Hoy vamos a hablar de otro de los castillos que conservamos en nuestras tierras. Este es uno de los mejor conservados y además dispone de un magnífico jardín en el que se encuentra la Secuoya mas alta de Galicia.


Este castillo está situado en un lugar verdaderamente privilegiado por el amplio paisaje que desde allí se divisa, a unos 119 metros sobre el nivel del mar, dominando el territorio enmarcado por el valle del río Verdugo, desde su confluencia con el río Oitavén hasta a su desembocadura en la ensenada de San Simón, en Arcade (Soutomaior - Pontevedra).Colocado en el centro geográfico del municipio del mismo nombre, dista unos seis kilómetros por carretera de la costa marítima y un kilómetro y medio en línea recta del río Verdugo.
Esta posición a poca altura, además de señorear las tierras de su feudo y controlar las comunicaciones de sur a norte de la provincia, ofrece las ventajas de encontrarse escondido ante las invasiones realizadas por mar (normandos, turcos, pitaras, etc.) y disponer de abundancia de agua para desarrollar sus propios cultivos y pastizales para la ganadería
Esta posición a poca altura, además de señorear las tierras de su feudo y controlar las comunicaciones de sur a norte de la provincia, ofrece las ventajas de encontrarse escondido ante las invasiones realizadas por mar (normandos, turcos, pitaras, etc.) y disponer de abundancia de agua para desarrollar sus propios cultivos y pastizales para la ganadería




La construcción original data del siglo XII, aún que será con Pedro Madruga, con el que alcance su máximo esplendor, ya que llego a ser el epicentro de la actividad política del sur de Galicia durante el siglo XV.No es el clásico castillo inaccesible, construido sobre rocas de difícil escalada. Si bien, por los lados oeste y norte existen algunas rocas y pendientes, por el este y sur, el terreno es liso y se puede alcanzar fácilmente los muros defensivos.Finalizado el período feudal, el castillo con su productivo suelo de su entorno pudo adaptarse fácilmente, incluso conservando sus viejos muros defensivos a la nueva producción agrícola-ganadera.Fue destruido durante la Revolución Irmandiña y Pedro Madruga intervendrá muy directamente en su reconstrucción.





Al conjunto amurallado se accede por un puente levadizo y sobre la puerta se levanta el escudo de los Marqueses de Mos. Enfrente se encuentra la "Torre del Homenaje", que más que un carácter defensivo tenia una consideración de dominio, a parte de ser útil para la vigilancia debido a su altura.
Una vez dentro del palacio puede uno deleitarse con las antiguas estancias totalmente restauradas, así como de la bien labrada Galería de Damas que le resta dureza al conjunto fortificado. Periódicamente se realizan bodas dentro del castillo, así que ya sabéis... quien quiera casarse en un lugar tan mágico como este, puede hacerlo!!.
Una vez dentro del palacio puede uno deleitarse con las antiguas estancias totalmente restauradas, así como de la bien labrada Galería de Damas que le resta dureza al conjunto fortificado. Periódicamente se realizan bodas dentro del castillo, así que ya sabéis... quien quiera casarse en un lugar tan mágico como este, puede hacerlo!!.






Aquí os dejo un pequeño vídeo del castillo y donde además se pueden ver un poco mejor los jardines del alrededor.
Aquí podéis ver una vista satélite del lugar. Como veis queda muy cerca de Arcade y del pueblo de Soutomaior.
Pincha aquí para descargar el enlace al google earthVer Turismo Enxebre en un mapa más grande
Quien quiera un poco más de información puede acceder a la web del concello de Soutomaior donde explican con más detalle la historia del castillo, además de como es su estructura e incluso lo actos que se realizan allí. Esta web es http://www.soutomaior.com/castelo/castelo_cast.html
Si queréis aprovechar para ver los alrededores podéis para visitar la isla de San Simón, pasar una buena tarde paseando por el Lago Castiñeiras, tomando algo tranquilamente en el Bar Sapiens, o aprovechar para cenar en los "muiños" de Redondela o visitar el zoo de Vigo ya un poco mas lejos.
Si además sois aficionados a todo lo medieval y os gustan los castillos podéis ver un listado de todos los que tenemos en Galicia con sus correspondientes enlaces en la web de nuestro amigo Juan Luis de TurismoGalicia pinchando aqui.
1 Comentarios:
Anónimo dijo...
Buenos días, buena explicación sobre la fortaliza y su entorno, unicamente comentar la modificacnión del horario, pues, en la actualidad abre de Lunes a Domingo en horario de 10 a 21h (En verano), disponiendo de visitatas guiadas de Lunes a Viernes sobre las 12h y las 17h.